SIMPOSIO DE LITERATURAS Y ARTES IBEROAMERICANAS, AFROLATINAS Y AMERINDIAS (SILAM)

     El simposio de Literaturas y artes iberoamericanas, afrolatinas y amerindias, SILAM, constituye un espacio académico que tiene como objetivo agrupar a investigadores, profesores, estudiantes y artistas que se buscan exponer, dialogar, reflexionar y compartir, desde diferentes perspectivas, los saberes en torno a las literaturas y las artes en lengua española y en lengua portuguesa, afrolatinas y amerindias. El evento, que tiene lugar en la ciudad de Mossoró, Brasil, propone encuentros bienales desde propuestas relevantes, diferenciadas y recientes planteadas por sus organizadores y colaboradores

 

El SILAM se organiza en tres ejes

 

  • Literaturas y artes iberoamericanas;
  • Literaturas y artes afrolatinas;
  • Literaturas y artes amerindias.

 


LITERATURAS Y ARTES IBEROAMERICANAS


     Busca visibilizar y profundizar investigaciones y debates actuales sobre las representaciones de las literaturas y artes iberoamericanas, sobre todo, de las Américas, en las cuales la creación estética, los discursos históricos, las trayectorias, dinámicas sociales y culturales de las comunidades de hispanohablantes y luso-hablantes interactúan desde perspectivas críticas con distintos enfoques.

 


LITERATURAS Y ARTES AFROLATINAS


     Tiene como objetivo visibilizar y profundizar investigaciones y debates actuales acerca de las representaciones de las literaturas y artes afrolatinas, en las cuales la creación estética, los discursos históricos, las trayectorias, dinámicas sociales y culturales de las comunidades afrodescendientes de América Latina establecen contactos y diálogos desde perspectivas y marcos diferentes.

 


LITERATURAS Y ARTES AMERINDIAS


     Pretende visibilizar y profundizar investigaciones y discusiones actuales con respecto a las representaciones de las literaturas y artes amerindias, en las cuales la creación estética, los discursos históricos, las trayectorias, dinámicas sociales y culturales de las comunidades indígenas de América Latina interactúan y dialogan con aportes teóricos y críticos múltiples.

 


PÚBLICO A QUE SE DESTINA EL EVENTO

 

  • Estudiantes de carreras de grado y posgrado en Letras o áreas relacionadas.
  • Docentes e investigadores de área Letras y de Ciencias Humanas.
  • Núcleos y equipos de investigadores nacionales e internacionales.
  • Comunidades académicas de América Latina.
  • Asociaciones de investigación, movimientos sociales, artistas e instituciones de enseñanza interesados por el tema.

 

Inscripciones  https://www.podes.website/gallery